domingo, 28 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Exposición Grupo 3: Investigaciones sobre el dibujo infantil: imágenes, relatos y descubrimiento simbólico
“Arte infantil” o “aprender a dibujar”
Con esas dos expresiones terminé la parte teórica de la exposición de grupo que trataba sobre las investigaciones en dibujo infantil. Mis conclusiones en lo que a teoría se referían trataban de cómo todo lo referido a las investigaciones en dibujo infantil desde la perspectiva educativa habían derivado en dos enfoques didácticos que fundamentan la enseñanza de las artes plásticas. Estos dos enfoques son las tendencias creativas o naturalistas y las tendencias que hacen una conexión con las grandes obras de arte.
Dado que somos futuros docentes pensé que Ángel haría algún comentario que hiciera reflexionar a la clase sobre esas dos tendencias porque aunque él siempre hace hincapié en la necesidad de potenciar la creatividad del estudiante, no suele ponerle nombre a los métodos de enseñanza. De esa manera se cuestionarían cómo enfocar la asignatura el día de mañana, analizando si estaban a favor o en contra de alguna de ellas. Si creían que la primera tendencia carecía de rigor o si la segunda tendencia contaminaba la creatividad de los niños.
Por otro lado me quedó la duda de si además de estas dos tendencias hay muchas otras clasificaciones con otros enfoques metodológicos. Imagino que sí. Asimismo me pregunto si las editoriales siguen un enfoque determinado o si en todas predomina el mismo enfoque y por último si se ha ido cambiando de método con los años. Por ejemplo, como maestra de lengua extranjera he estudiado algunos de los métodos que han predominado la enseñanza del inglés y en general de las lenguas extranjeras, sus ventajas e inconvenientes y por qué hoy día nos quedamos con el enfoque comunicativo.
El hecho de estar trabajando en la escuela hace que quiera aprender aspectos que mientras estudiaba Lengua Extranjera no me planteaba. Además, creo que el área de educación plástica es más difícil de enseñar porque no solemos utilizar un libro de texto que te secuencie los contenidos para cada curso como es el caso en otras áreas. Asimismo, sabes que utilizando la misma editorial para los tres ciclos, los alumnos no verán los mismos contenidos repetidos sino que la editorial se encarga de darte el trabajo hecho. Con esto no digo que los libros sean sagrados pero sí son de gran ayuda para una maestra novata que no sabe si los alumnos saben lo que es un diptongo, si saben lo que es la nutrición, si saben dividir por varias cifras, etc. De manera que los libros nos guían seleccionando lo que creemos conveniente de ellos.
Al no disponer de ellos en el área de educación plástica, los maestros hacemos lo que creemos que deben hacer los alumnos pero es muy probable que no estemos siguiendo un orden en los contenidos. Como dije en la exposición, los maestros queremos que los alumnos hagan algo, por ejemplo el collage que mostré de las sustancias nutritivas, y después pensamos con este ejercicio los alumnos han seleccionado imágenes, cortado, pegado, diseñado un mural y además han trabajado en grupo, tomado decisiones conjuntas, etc. Pero, ¿no debería ser al revés? Primero debemos de pensar quiero que los alumnos aprendan a diseñar un mural y después pensar que ya que en el área de conocimiento se están dando las sustancias nutritivas, se haga un collage relacionado con ellas.
Cuando cursé esta asignatura en Lengua Extranjera, sólo tenía clase de plástica un día por semana ya que la otra clase era de educación musical y ambas formaban la asignatura Educación artística y su didáctica. La verdad es que me gustó la asignatura porque aunque sólo nos centramos en el dibujo de los niños, sentí que aprendí a ver sus dibujos con otros ojos. Vimos los principios, lo que pintan, por qué escogen pintar determinadas cosas, qué materiales usan, cómo reflejan los movimientos, las influencias de los medios de comunicación, etc.
Aunque en su día me sentí satisfecha, a la hora de la verdad no aprendí qué es lo que deben hacer los alumnos en la escuela en esta área. Educación plástica no engloba sólo dibujo, sino que también tenemos pintura, escultura, diseño gráfico, fotografía, etc. ¿Debemos tratar todo eso en cada curso? ¿Debemos seguir un orden en cada una de esas manifestaciones artísticas? ¿Cuánto se le debe exigir al alumno?
En el Grado de Educación Primaria tenemos clase de esta asignatura tres días a la semana y por tanto tenemos tiempo para ver con más detalle por un lado todos los aspectos teóricos que corresponden a la asignatura y por otro lado a hacer prácticas. Me gusta como se están trabajando los aspectos teóricos ya que cada grupo intenta superarse cada vez más y llegar al resto de sus compañeros de forma atractiva, visual y en definitiva amena. Además, me gusta que generen debate al terminar la exposición. Por otro lado, las prácticas que hemos hecho en clase como la mano, la estatua en papel de aluminio o la del espejo, y las que estamos haciendo en casa como el proyecto RIP y las que quedan por hacer, son divertidas e interesantes pero yo echo de menos que se establezcan conexiones más a menudo con la escuela. A modo de ejemplo, ¿cómo trabajamos el proyecto RIP en la escuela?, ¿qué tipo de artistas debemos trabajar con los niños?, ¿ellos harían un dibujo o también harían una fotografía?, etc.
En definitiva, creo que cuanto más nos acerquemos a la realidad y al día a día de la escuela más vamos a aprender. Con esto no quiero decir que Ángel nos tenga que decir, como si de una editorial se tratara, tenéis que hacer esto y esto otro en este y este otro curso, sino que todo lo que estamos haciendo sepamos por qué lo haríamos, cómo lo haríamos, con qué alumnos lo haríamos y cuándo lo haríamos.
jueves, 4 de noviembre de 2010
American Dream
El primero en utilizar el término American Dream fue J. T. Adams en 1931. Con esta expresión él hacía referencia al sueño de una tierra en la que la vida fuera mejor para todos, llena de oportunidades para cada uno de acuerdo a sus esfuerzos y su determinación.
Esta foto es el reflejo de aquellos que luchan por unas mejores condiciones de vida, como J.T. Adams quería manifestar, pero a cualquier precio. Por un lado, el hecho de que la chica esté boxeando muestra el esfuerzo y la determinación que se pone cuando se trabaja y se lucha por algo. Por otro lado, el hecho de que el pecho aparezca vendado y con marcas de sangre, como si la chica se hubiera sometido a una operación estética recientemente, nos hace pensar en todas las locuras que se pueden llegar a hacer para conseguir ese sueño.
Por último decir que antes de decidirme por esta foto de la finlandesa Salla Tikkä estuve viendo las obras de otros artistas y, aunque me llamaron la atención varias fotos, me decanté por ésta porque nos hace ver las locuras que la gente es capaz de hacer hoy día producto de la sociedad en la que vivimos. Yo la titularía Craziness in the 21st century.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)